martes, 26 de febrero de 2008

El debate

En política, lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno.

Konrad Adenauer

sábado, 23 de febrero de 2008

Kosovo



Da un poco de miedo entrar en el polvorín kosovar y balcánico en general. De alguna forma es la culminación del proceso de desintegración de la Yugoslavia nacida tras la I Guerra Mundial (una visión muy particular) y que tuvo su inicio, tras la caída de los regímenes comunistas, en 1991 con el inicio de las "guerras yugoslavas".
La actitud de la Unión Europea, y en concreto de países como Alemania y Francia, deseosos de aumentar su influencia en nuevos territorios, animó las ansias independentistas en esta zona. Ahora repiten jugada tratando de reducir el poder serbio e, indirectamente, la influencia rusa en la zona. Se acepta un hecho ilegal desde el punto de vista del derecho internacional como ya ocurriera con los bombardeos de la OTAN. El gobierno español justifica el rechazo al reconocimiento desde esta perspectiva relacionándolo con la ilegalidad de la guerra de Iraq, aunque el mismo partido estuvo a favor de los bombardeos (una crítica a los mismos). Francesc Carreras se encuentra en esta visión.
Estos hechos pueden ser observados también desde otro punto de vista. La actitud del gobierno respondería a evitar el efecto contagio hacia el problema nacionalista interno. Estos se han apresurado a decirnos que Kosovo marca el camino de la historia. A nivel balcánico, la situación podía seguir siendo de facto aunque no de derecho, es decir, Kosovo era de facto un territorio al margen del control de Serbia. ¿Era lógico que esto siguiera siendo así? Se podría haber negociado con Serbia una salida más honorable y haber buscado una solución para la minoría serbia de Kosovo (se ha producido la huida de buena parte de la comunidad serbia de Kosovo). El proceso debería haber sido más lento pero los resultados finales hubieran sido los mismos. Una solución a la bosnia podría haber sido otra respuesta temporal. Como dice Juan Garrigues pocas opciones más se planteaban.
Mis simpatías aparecen repartidas si realizamos un análisis de los hechos. Se puede ver a Serbia como una víctima de la "comunidad internacional", con la que se ha cometido una ilegalidad, pero era evidente que, hasta hace unos años, Kosovo lo fue de Serbia y dejó de serlo gracias a la misma "comunidad internacional" (de no ser por los bombardeos Serbia hubiera machacado a los kosovares). Esta se ha dejado llevar por el "más débil".
Las comparaciones que, en un momento, se nos ocurren son muchas: Turquía en su relación con los Kurdos, los problemas nacionalistas en las ex-repúblicas soviéticas, ¿el caso español?,...

El gran triunfador final ha sido, una vez más, el nacionalismo, tanto en Kosovo como en Serbia, que parecía iniciar un proceso de moderación.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Amy

Una nueva estrellita en el firmamento. Su anterior disco es casi tan bueno como éste. Aquí dejo su ya ""tercer"" single. ¡Qué manera de manejar los tiempos!



Y su portentosa actuación en los Grammy, vía satélite. A esta niña mala no la dejaron entrar en los EE.UU...... Esa flor, esas pinturas de guerra, los negritos que no se cansan. Insuperable.

domingo, 17 de febrero de 2008

Arte y liberalismo

Este vídeo pertenece a una serie que discurrió erráticamente a las tantas de la madrugada, El ala oeste de la Casa Blanca. Demócratas y republicanos, liberales e intervencionistas.




Cambio de tercio, he visitado recientemente la catarata de exposiciones de alto nivel que se presentan en Madrid.
Una que termina es la de Velázquez y sus "fábulas" (aquí). Interesante aunque creo que se le podría haber sacado un mayor partido (el préstamo de obras, mucho más a este nivel, está cada vez más complicado). Me parecen más positivos los proyectos que analizan autores en relación a sus contextos o que analizan aspectos del arte en un momento dado. Son bastante más enriquecedores y ayudan, además, a comprender al autor dado, su creatividad. Algunos de los paralelismos que se plantean en la exposición son realmente apasionantes e invitan a la ampliación.




La segunda a la que me voy a referir es la exposición sobre Modigliani que se encuentra en el Museo Thyssen. Mi interés era casi entomológico, si se puede decir así. Conocer a un artista muy poco presente en los museos españoles y ver si había algo más aparte de sus magníficos retratos y desnudos (obras). No hay más. Si no hubiera muerto tan joven (35 años), su posible estancamiento creativo hubiera sido terrible para él. A pesar de ello refleja muy bien el ambiente de la vanguardia en las dos primeras décadas de siglo en París (Modigliani representa a la perfección el ambiente de la bohemia), las múltiples corrientes existentes (y no solamente esas que se estudian como dominantes y auténticas en los libros de texto) y el proceso de búsqueda individual de tantos artistas, muchos de ello hoy en el olvido. En ese sentido, como en el de todos, es fascinante cómo Modigliani, con graves dificultades económicas (muchas obras no se conservan por dejarlas en los estudios que tuvo que abandonar precipitadamente por impagos), va probando aquí y allá los diferentes estilos hasta dar con el suyo. Hoy en día cualquier obra del Modigliani clásico es rápidamente reconocida, es casi una marca.




Dejo para el final la muestra del Reina Sofía. Ha llegado a este museo de arte contemporáneo, que últimamente vivía aletargado a pesar de su renovación, el grueso de la colección del Museo Picasso de París, en obras durante unos meses. El traslado, al parecer, ha costado más de 3 millones de euros al gobierno. Me parece que están muy bien pagados. Casi todo resulta fascinante. Es cierto que la mayoría de lo expuesto son dibujos, bocetos, inacabados y obras menores pero permiten seguir la trayectoria de Picasso. De ese seguimiento el artista sale vencedor. Su creatividad, la capacidad de cambio, de mutación, de absorción de las influencias, sus idas y venidas,... (obras aquí o aquí)
Sorprende y justifica por qué el apelativo tradicional de mayor artista del siglo XX.

La interrelación de la muestra con el Guernica y los dibujos preparatorios que conserva el Reina Sofía es la guinda del pastel.
Aunque con pocas obras de primer nivel, a destacar su periodo "surrealista", algunas de las series en torno al minotauro o algunos de los retratos de "sus mujeres", sobre todo de la última etapa. De obligada visita para el amante del arte del siglo XX.

jueves, 7 de febrero de 2008

Thriller

No me he podido resistir.

sábado, 2 de febrero de 2008

Los sistemas electorales


Desde hace algún tiempo, el líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, viene reclamando una reforma de la ley electoral. Considera injusto que su formación, a pesar de obtener más votos que los nacionalistas, consiga sin embargo menos representación. Los resultados de las pasadas elecciones generales parecen darle la razón.
El sistema electoral (magnífico resumen del mismo o aquí) creado en la transición no era realmente proporcional desde el principio al conceder una representación mínima a todos los territorios (en las elecciones del 2000 al PP le "costó" un escaño por Soria 15.796 votos, mientras que ha tenido que "pagar" por cada escaño de Madrid 84.887 votos; para las siguientes, la Comunidad Valenciana tiene 33 escaños frente a los 32 de Castilla y León cuando la duplica en población), independientemente de su población, y al tratar de garantizar la presencia nacionalista mediante el distrito provincial y no el autonómico o nacional.
Se podría pensar que las razones estriban en el propio sistema, por la existencia de distritos provinciales que favorecen a los nacionalismos, por estar su voto muy concentrado, y perjudican a IU por estarlo más disperso.
Las elecciones europeas, que presentan un distrito electoral a nivel nacional y no provincial, reflejan que tampoco esto alteraría sustancialmente el mapa político al poderse unir las distintas formaciones nacionalistas en una nueva coalición (GALEUSCA).
Otro elemento que sí parece que ciertamente perjudica a los partidos minoritarios es el llamado "método d'Hont" unido al distrito provincial, mediante el cual se asignan los escaños (ver aquí , aquí o aquí su funcionamiento). No hay más que comparar el % de votos con el % de escaños obtenidos para comprender cómo beneficia a las opciones mayoritarias. El objetivo era evitar un posible fraccionamiento de la Cámara que la hiciera ingobernable (un sistema alternativo es el llamado "cociente Droop" que se utiliza en Australia o Irlanda; o el más conocido de distritos uninominales usado en Inglaterra, o en España durante la Restauración).

Estos problemas y deficiencias de nuestro sistema electoral son puestos de manifiesto de forma reitarada, incluso planteándose sistemas alternativos. La cuestión es compleja porque la proporcionalidad exacta es imposible ante los decimales. Sí parece que la corrección territorial debería dejarse exclusivamente para el Senado y cambiar las circunscripciones provinciales por otras autonómicas o nacionales. La voluntad de los partidos mayoritarios dependerá de lo que puedan beneficiarles estos cambios o no. Los legisladores de la transición, tras los problemas de la II República, optaron por un sistema que diera mayor estabilidad al. Lo que hemos de pensar es si queremos más estabilidad o más representatividad, que pueda hacer más inmanejables las Cámaras pero que responda más realmente a la voluntad popular.